- 6 Sections
- 77 Lessons
- Duración
Expand all sectionsCollapse all sections
- CLASE 115
- 1.1Historia y contexto de la norma Parte 1
- 1.2Historia y contexto de la norma Parte 2
- 1.3Historia y contexto de la norma Parte 3
- 1.4Historia y contexto de la norma Parte 4
- 1.5Objetivos y alcance Parte 1
- 1.6Objetivos y alcance Parte 2
- 1.7Objetivos y alcance parte 3
- 1.8Objetivos y alcance parte 4
- 1.9Objetivos y alcance parte 5
- 1.10Consideraciones adicionales Parte 1
- 1.11Consideraciones adicionales Parte 2
- 1.12Ejercicios Hoop Stress
- 1.13Importancia de la evaluación de integridad de tuberías en la industria
- 1.14Conceptos básicos de corrosión en tuberías
- 1.15Parámetros para evaluación de la integridad estructural
- CLASE 213
- 2.1El Esfuerzo de flujo Parte 1
- 2.2El Esfuerzo de flujo Parte 2
- 2.3Factores de seguridad y criterios de aceptación Parte 1
- 2.4Factores de seguridad y criterios de aceptación Parte 2
- 2.5Selección del factor de seguridad en una evaluación Nivel 1
- 2.6Interacción de defectos Parte 1
- 2.7Interacción de defectos Parte 2
- 2.8Orientación del defecto
- 2.9Defectos de corrosión Axial
- 2.10Ejercicio Fitness for purpose
- 2.11Ejercicio: Falla de defectos que atraviesan la pared del tubo Parte 1
- 2.12Ejercicio: Falla de defectos que atraviesan la pared del tubo Parte 2
- 2.13Defectos de Corrosión
- CLASE 313
- 3.1Criterios de aceptación y rechazo de defectos
- 3.2Procedimientos para la evaluación de la corrosión en tuberías
- 3.3Métodos de evaluación
- 3.4Evaluación de nivel 0
- 3.5Ejercicio de Evaluación de nivel 0
- 3.6Evaluación de nivel 1
- 3.7Ejercicio 1 de evaluación de nivel 1
- 3.8Ejercicio 2 de evaluación de nivel 1
- 3.9Evaluación de nivel 2
- 3.10Método de área Parte 1
- 3.11Método de área Parte 2
- 3.12Ejemplo Cálculo de área subsección Parte 1
- 3.13Ejemplo Cálculo de área subsección Parte 2
- CLASE 48
- 4.1Repaso de Métodos de evaluación Parte 1
- 4.2Repaso de Métodos de evaluación Parte 2
- 4.3Repaso de Métodos de evaluación Parte 3
- 4.4Repaso: Ejercicio de Análisis de aceptación de la corrosión
- 4.5Ejercicio de evaluación nivel 2 – Parte 1
- 4.6Ejercicio de evaluación nivel 2 – Parte 2
- 4.7Ejercicio de evaluación nivel 2 – Parte 3
- 4.8Ejercicio de evaluación nivel 2 – Parte 4
- CLASE 515
- 5.1Técnicas de valoración y criterios de aceptación Nivel 2
- 5.2Ejercicio: Método de área efectiva
- 5.3Evaluación de Nivel 3 – Parte 1
- 5.4Evaluación de Nivel 3 – Parte 2
- 5.5Modelos para aplicación de Evaluación nivel 3
- 5.6Comparación de los Modelos
- 5.7Localización de eventos
- 5.8Medidas de seguridad antes de excavar
- 5.9Medición de la corrosión en campo Parte 1
- 5.10Medición de la corrosión en campo Parte 2
- 5.11Registro de validación de campo
- 5.12Herramientas para detección de pérdidas de espesor
- 5.13Interpretación de los resultados
- 5.14Método para determinar concentración de corrosión Parte 1
- 5.15Método para determinar concentración de corrosión Parte 2
- CLASE 613
- 6.1Confiabilidad basada en la Física del deterioro
- 6.2Criterios para Diseño y evaluación Basados en la confiabilidad
- 6.3Confiabilidad y probabilidad de falla Parte 1
- 6.4Confiabilidad y probabilidad de falla Parte 2
- 6.5Tasa de falla Vs Tiempo
- 6.6Objetivo de confiabilidad
- 6.7Criterios basados en la densidad poblacional
- 6.8Fuga Vs Ruptura
- 6.9Modelo de estimación confiabilidad para Líquidos
- 6.10Conceptos básicos de Estadísticas
- 6.11La probabilidad de Falla Parte 1
- 6.12La probabilidad de Falla Parte 2
- 6.13La probabilidad de Falla Parte 3