Diplomado códigos ASME serie B31.
>>En el entorno industrial moderno, la integridad mecánica no es solo un aspecto técnico: es una prioridad estratégica para garantizar la seguridad, la continuidad operativa y el cumplimiento normativo. Las plantas industriales, con sus múltiples sistemas de alta presión, temperaturas extremas, y procesos complejos, requieren un enfoque riguroso y especializado para gestionar el riesgo de fallas mecánicas.
>>Tuberías, recipientes a presión, intercambiadores de calor, tanques de almacenamiento y estructuras metálicas están sometidos a condiciones que, con el tiempo, comprometen su desempeño. La detección temprana de daños, el análisis de causa raíz, y la aplicación efectiva de códigos como ASME, API, NBIC y normas internacionales de END, son esenciales para prevenir incidentes, reducir costos operativos y extender la vida útil de los activos.
>>Este diplomado brinda una formación técnica integral en integridad mecánica de plantas industriales, combinando fundamentos de ingeniería con herramientas prácticas para la inspección, monitoreo y evaluación de equipos críticos. Abarca metodologías modernas de mantenimiento basado en condición, análisis de riesgos, y estrategias de gestión alineadas con estándares internacionales.
>>Está dirigido a ingenieros, inspectores, técnicos, supervisores de mantenimiento, y profesionales del sector industrial que deseen fortalecer sus competencias en confiabilidad, seguridad y análisis estructural de componentes sometidos a condiciones exigentes, en sectores como petroquímica, energía, alimentos, cemento, minería, y más.
>>Accede hoy mismo a este diplomado 100% virtual en modalidad asincrónica, con clases grabadas que puedes tomar a tu ritmo y desde cualquier lugar. Da el siguiente paso en tu desarrollo profesional y conviértete en un referente en la gestión de la integridad mecánica de plantas industriales.
Visión general
¿Cuál es la dinámica del curso?
☑️Primer paso:
Realizas la compra (Puedes pagar completamente en linea por medio de tarjeta (credito o debito)
☑️Segundo paso:
Accede de manera inmediata al curso el cual incluye cuestionarios y lecciones, avanza a tu ritmo clases disponibles 24/7
☑️Tercer paso:
Una vez finalizado el curso, descarga tu certificado de formación.
Currículum
- 18 Sections
- 205 Lessons
- Duración
- CLASE 114
- 1.1Códigos y criterios de diseño
- 1.2Sistema de tuberías
- 1.3Tipos de plantas
- 1.4Tuberías de procesos Parte 1
- 1.5Tuberías de procesos Parte 2
- 1.6Condiciones de diseño
- 1.7Revisión y unificación de normas
- 1.8Componentes estándar
- 1.9ANSI ASME estándares
- 1.10Normas ASTM
- 1.11Presión Interna
- 1.12Mecánica de fluidos
- 1.13Pérdidas de carga
- 1.14Diseño hidráulico
- CLASE 214
- 2.1Código tuberías de potencia
- 2.2Historia norma b31.1
- 2.3Parte 1 Organización del código B31.1
- 2.4Parte 2 Organización del código B31.1
- 2.5Parte 1 Alcance y definiciones B31.1
- 2.6Parte 2 Alcance y definiciones B31.1
- 2.7Diseño según B31.1
- 2.8Presión de diseño Parte 1
- 2.9Presión de diseño Parte 2
- 2.10Temperatura de diseño
- 2.11Ratings
- 2.12Valores de esfuerzo permisibles
- 2.13Ejercicio de valores de esfuerzo permisibles
- 2.14Aplicación de límites para esfuerzos sostenidos
- CLASE 311
- 3.1Factor E Factor W
- 3.2Factor W
- 3.3Tolerancias para variación de temperatura y presión Parte 1
- 3.4Tolerancias para variación de temperatura y presión Parte 2
- 3.5Diseño de presión
- 3.6Espesor mínimo de pared
- 3.7Tmin en tubería recta
- 3.8Ejercicio propuesto Parte 1
- 3.9Ejercicio propuesto Parte 2
- 3.10Ejercicio Parte 1
- 3.11Ejercicio Parte 2
- CLASE 412
- 4.1Recuento ASME B 31.1
- 4.2Tubo recto bajo presión externa
- 4.3Conexiones de ramales Parte 1
- 4.4Conexiones de ramales Parte 2
- 4.5Conexiones de ramales Parte 3
- 4.6Selección y limitaciones de componentes de tuberías Parte 1
- 4.7Selección y limitaciones de componentes de tuberías Parte 2
- 4.8Inspección, examinación y prueba
- 4.9Métodos de examinación no destructiva
- 4.10Concavidad
- 4.11Socavado
- 4.12Pruebas de presión
- CLASE 511
- CLASE 610
- CLASE 814
- 7.11. Materiales
- 7.22. Bases para los esfuerzos de diseño
- 7.33. Límites de temperatura
- 7.44. Resumen
- 7.55. Ejercicios
- 7.66. Deterioro en servicio
- 7.77. Presión y temperatura de diseño Parte 1
- 7.88. Presión y temperatura de diseño Parte 2
- 7.99. Presión y temperatura de diseño Parte 3
- 7.1010. Factor de calidad
- 7.1111. Accesorios
- 7.1212. Capitulo 5 Parte 1
- 7.1313. Capitulo 5 Parte 2
- 7.1414. Capitulo 5 Parte 3
- CLASE 99
- CLASE 1010
- 9.11. Repaso
- 9.22. Materiales para aplicaciones baja temperatura Parte 1
- 9.33. Materiales para aplicaciones baja temperatura Parte 2
- 9.44. Caso de estudio Parte 1
- 9.55. Caso de estudio Parte 2
- 9.66. Propagación e interrupción de fracturas
- 9.77. Transporte de tuberías
- 9.88. Ejemplo de aplicación
- 9.99. Taller Parte 1
- 9.1010. Taller Parte 2
- CLASE 1110
- 10.11. Soldadura
- 10.22. Procesos de soldadura
- 10.33. Calificación del procedimiento Parte 1
- 10.44. Calificación del procedimiento Parte 2
- 10.55. Calificación del procedimiento Parte 3
- 10.66. Calificación del procedimiento Parte 4
- 10.77. Calificación del soldador
- 10.88. Preguntas
- 10.99. Alivio de esfuerzos
- 10.1010. Componentes y detalles de fabricación
- CLASE 1211
- 11.11. Requerimientos de diseño
- 11.22. Edificios destinados a la ocupación
- 11.33. Factores de diseño para construcción tuberías de acero
- 11.44. Recuento de edificios, agrupación y delimitación
- 11.65. Métodos de agrupación
- 11.76. Diferencias entre métodos
- 11.87. Interpretaciones clave
- 11.98. Diseño tuberías de acero Parte 1
- 11.109. Diseño tuberías de acero Parte 2
- 11.1110. Requerimientos de cubiertas
- 11.1211. Pruebas después de la construcción
- CLASE 139
- 12.11. Rizos en tuberías
- 12.22. Procedimientos de operación y mantenimiento
- 12.33. Plan de emergencias
- 12.44. Mantenimiento Gasoductos
- 12.55. Abolladuras
- 12.66. Reparaciones permanentes en campo de soldaduras Parte 1
- 12.77. Reparaciones permanentes en campo de soldaduras Parte 2
- 12.88. Prueba de presión para evaluación de integridad Parte 1
- 12.99. Prueba de presión para evaluación de integridad Parte 2
- CLASE 1411
- 13.11. Estructura de contenido
- 13.22. Alcance Parte 1
- 13.33. Alcance Parte 2
- 13.44. Definiciones
- 13.55. Cargas
- 13.66. Cálculo de esfuerzos Parte 1
- 13.77. Cálculo de esfuerzos Parte 2
- 13.88. Criterios para pipeline Parte 1
- 13.99. Criterios para pipeline Parte 2
- 13.1010. Criterios para pipeline Parte 3
- 13.1111. Cambios direccionales
- CLASE 1512
- 14.11. Curvas de campo
- 14.22. Construcción
- 14.33. Manipulación, transporte y tendido
- 14.44. Soldadura Parte 1
- 14.55. Soldadura Parte 2
- 14.66. Soldadura Parte 3
- 14.77. Soldadura Parte 4
- 14.88. Instalación del tubo en la zanja
- 14.99. Inspección
- 14.1010. Pruebas Parte 1
- 14.1111. Pruebas Parte 2
- 14.1212. Pruebas Parte 3
- CLASE 1612
- 15.11. Procedimientos de operación y mantenimiento
- 15.22. Anexo B
- 15.33. Anexo C Parte 1
- 15.44. Anexo C Parte 2
- 15.55. Anexo A Parte 1
- 15.66. Anexo A Parte 2
- 15.77. API 1160 Tabla 11
- 15.88. Ejercicio análisis del riesgo Parte 1
- 15.99. Ejercicio análisis del riesgo Parte 2
- 15.1010. Información sobre Norma NACE SP0502
- 15.1111. Anomalías Parte 1
- 15.1212. Anomalías Parte 2
- CLASE 1713
- 16.11. Corrosión
- 16.22. Evaluación nivel 1
- 16.33. Ejercicio práctico Parte 1
- 16.44. Ejercicio práctico Parte 2
- 16.55. Ejercicio – Análisis de la solución
- 16.66. Modelo PCORRC
- 16.77. Modelo LPC-2
- 16.88. Corrosión externa Parte 1
- 16.99. Corrosión externa Parte 2
- 16.1010. Grietas
- 16.1111. Reparaciones permanentes
- 16.1212. Otras pruebas de reparaciones en tuberías Parte 1
- 16.1313. Otras pruebas de reparaciones en tuberías Parte 2
- CLASE 1811
- CLASE 1911
- 18.11. Repaso de conocimientos
- 18.22. Materiales y especificaciones Parte 1
- 18.33. Materiales y especificaciones Parte 2
- 18.44. Materiales y especificaciones Parte 3
- 18.55. Requisitos de soldadura
- 18.66. Operación y mantenimiento
- 18.77. Repaso ASME para tuberías a presión Parte 1
- 18.88. Repaso ASME para tuberías a presión Parte 2
- 18.99. Reparaciones permanentes en campo
- 18.1010. Pruebas de fugas
- 18.1111. Parte PL – Pipelines

