Preparación certificación API 571
>> ¿Estás listo para dar el siguiente paso en tu carrera profesional? En nuestro Curso de Preparación para la Certificación API 571, te ofrecemos una formación integral que cubre todos los aspectos esenciales sobre la inspección de materiales y la gestión de la integridad de equipos. Con un enfoque práctico y actualizado, aprenderás los estándares más importantes de la industria, preparándote para afrontar con éxito el examen y aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales en el campo de la inspección y mantenimiento de equipos industriales.
La certificación API 571 es fundamental para aquellos profesionales que desean especializarse en la inspección de materiales y la evaluación de la integridad estructural de equipos críticos, como los utilizados en las industrias de petróleo y gas. Esta certificación te permitirá adquirir el conocimiento necesario para identificar defectos, gestionar riesgos y aplicar mejores prácticas de inspección para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa de los equipos industriales en condiciones extremas.
Contenido del curso:
Fundamentos de la API 571: Profundiza en los principios clave de la inspección de materiales, cómo clasificar los defectos y la importancia de la integridad estructural para la seguridad operativa.
Normativas y estándares de la API 571: Estudiaremos los estándares más recientes de inspección de materiales y su aplicación en la evaluación de equipos bajo condiciones de operación reales. Verás cómo la API 571 aborda las técnicas más eficaces de inspección, garantizando la correcta evaluación de los materiales.
Corrosión, fatiga y fractura: Aprenderás los mecanismos de corrosión y fatiga que pueden afectar a los materiales y equipos industriales. Estudiaremos cómo diagnosticar estos problemas y cómo aplicar métodos de inspección avanzados para mitigar sus efectos.
Inspección de equipos y componentes: Desde la inspección visual hasta técnicas más complejas como la ultrasonografía y la radiografía, el curso te proporcionará los conocimientos necesarios para evaluar la condición de los equipos sin comprometer su integridad.
Estudios de caso y simulacros de examen: A través de simulacros de examen, estudiarás casos reales que te prepararán para enfrentar cualquier desafío práctico en el campo de la inspección. Además, tendrás acceso a preguntas similares a las del examen oficial para mejorar tu desempeño.
Procesos de inspección y mantenimiento: Entenderás las mejores prácticas de mantenimiento preventivo, estrategias de inspección no destructiva (END) y cómo gestionar los procesos de evaluación de la integridad estructural de equipos de manera efectiva.
Este curso está diseñado para aquellos que buscan obtener la certificación API 571 con total confianza. A través de lecciones detalladas, simulacros de examen y estudios de caso, te sumergirás en los temas clave de la integridad estructural, la fatiga y los procesos de inspección. Con el apoyo de instructores expertos, dominarás los conceptos necesarios para garantizar la seguridad y la eficiencia en la operación de equipos industriales, mejorando así tus perspectivas profesionales y tu capacidad para enfrentar desafíos críticos en el mundo laboral.
Características del curso:
Modalidad asincrónica: Accede a clases grabadas que puedes estudiar a tu propio ritmo y según tu disponibilidad. Esto te permite organizar tu aprendizaje de manera flexible, adaptándote a tus tiempos.
Materiales de estudio actualizados: Recibirás material de estudio actualizado con las últimas normativas y técnicas de inspección, proporcionándote una ventaja significativa para aprobar el examen de certificación.
Simulacros de examen: Realiza simulacros del examen API 571 para practicar y familiarizarte con las preguntas y temas que serán evaluados. Estos simulacros están diseñados para mejorar tu tiempo de respuesta y asegurarte de que estás listo para el examen.
Casos prácticos y estudios reales: Trabaja con estudios de caso basados en situaciones reales de inspección y mantenimiento, lo que te proporcionará una experiencia más profunda de lo que encontrarás en la práctica profesional.
Soporte continuo: Durante el curso, tendrás acceso a soporte por parte de nuestros expertos instructores para resolver cualquier duda que surja en el camino, asegurándote de que tienes toda la información necesaria para aprobar el examen con éxito.
Certificación: Al finalizar el curso, recibirás un certificado de Preparación para la Certificación API 571, que avala tu formación y preparación para el examen de certificación.
¿A quién está dirigido este curso?
Este curso está dirigido a ingenieros, inspectores, técnicos de mantenimiento y profesionales de la industria de petróleo y gas que buscan obtener la certificación API 571 y mejorar su comprensión de la inspección de materiales y la gestión de la integridad estructural. Es ideal para aquellos que trabajan con equipos industriales en áreas como refinerías, plantas químicas y gasoductos.
Comienza hoy mismo a tu ritmo y da el siguiente paso para obtener tu certificación API 571.
Visión general
¿Cuál es la dinámica del curso?
☑️Primer paso
Realizas la compra (Puedes pagar completamente en linea por medio de tarjeta (credito o debito)
☑️Segundo paso
Accede de manera inmediata al curso el cual incluye cuestionarios y lecciones, avanza a tu ritmo clases disponibles 24/7
☑️Tercer paso
Una vez finalizado el curso, descarga tu certificado de formación.
Currículum
- 1 Section
- 101 Lessons
- Duración
- API 571101
- 1.1Introducción al curso
- 1.2Propiedades mecánicas de los Metales Parte 1
- 1.3Propiedades mecánicas de los Metales Parte 2
- 1.4Alcance
- 1.5Términos y definiciones
- 1.6Fragilización a 885 °F
- 1.7Corrosión por aminas Parte 1
- 1.8Corrosión por aminas Parte 2
- 1.9Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzo con aminas
- 1.10Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzos de amonio FALTA VIDEO
- 1.11Corrosión por bisulfuro de amonio
- 1.12Corrosión por cloruro de amonio
- 1.13Corrosión por acido orgánico acuoso
- 1.14Corrosión Atmosférica Parte 1
- 1.15Corrosión Atmosférica Parte 2
- 1.16Corrosión del agua de caldera y condensador de vapor Parte 1
- 1.17Corrosión del agua de caldera y condensador de vapor Parte 2
- 1.18Corrosión del agua de caldera y condensador de vapor Parte 3
- 1.19Acerca de tratamiento químico de calderas
- 1.20Corrosión de la salmuera
- 1.21Fractura frágil Parte 1
- 1.22Fractura frágil Parte 2
- 1.23Fisuración por corrosión bajo esfuerzo por carbonatos
- 1.24Carburación Parte 1
- 1.25Carburación Parte 2
- 1.26Corrosión cáustica
- 1.27Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzos cáustica
- 1.28Cavitación Parte 1
- 1.29Cavitación Parte 2
- 1.30Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzo causada por cloruros
- 1.31Corrosión por CO2 Parte 1
- 1.32Corrosión por CO2 Parte 2
- 1.33Corrosión de celdas concentradas
- 1.34Corrosión del agua de refrigeración Parte 1
- 1.35Corrosión del agua de refrigeración Parte 2
- 1.36Fatiga por corrosión FALTA VIDEO
- 1.37Corrosión bajo aislamiento
- 1.38Creep y rotura por esfuerzos Parte 1
- 1.39Creep y rotura por esfuerzos Parte 2
- 1.40Creep y rotura por esfuerzos Parte 3
- 1.41Creep y rotura por esfuerzos Parte 4
- 1.42Dealloying
- 1.43Descarburación
- 1.44Grieta por soldadura de metal disímil Parte 1
- 1.45Grieta por soldadura de metal disímil Parte 2
- 1.46Grieta por soldadura de metal disímil Parte 3
- 1.47Erosión – corrosión
- 1.48Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzo por etanol
- 1.49Corrosión en el punto de rocío de los gases de combustión
- 1.50Corrosión por cenizas de combustible
- 1.51Corrosión Galvánica Parte 1
- 1.52Corrosión Galvánica Parte 2
- 1.53Ignición y combustión por oxígeno
- 1.54Corrosión grafítica
- 1.55Grafitización Parte 1
- 1.56Grafitización Parte 2
- 1.57Corrosión H2 / H2S
- 1.58Ataque por hidrógeno a alta temperatura Parte 1
- 1.59Ataque por hidrógeno a alta temperatura Parte 2
- 1.60Corrosión por acido Hidroclorhidrico
- 1.61Corrosión por ácido flourhídrico Parte 1
- 1.62Corrosión por ácido flourhídrico Parte 2
- 1.63Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzos con ácido flourhídrico en aleación de níquel
- 1.64Fragilización por hidrógeno
- 1.65Agrietamiento por esfuerzo de hidrógeno en ácido flourhídrico
- 1.66Fragilización del metal líquido
- 1.67Fatiga Mecánica
- 1.68Polvo metálico Parte 1
- 1.69Polvo metálico Parte 2
- 1.70Corrosión por influencia microbiológica
- 1.71Corrosión por ácido nafténico
- 1.72Nitruración
- 1.73Oxidación
- 1.74Corrosión por agua oxigenada
- 1.75Corrosión por fenol
- 1.76Corrosión del ácido fosfórico
- 1.77Agrietamiento por corrosión bajo esfuerzos en ácido polietilénico
- 1.78Degradación refractaria
- 1.79Agrietamiento por relajacion de esfuerzos FALTA video
- 1.80Sobrecalentamiento de corta duración
- 1.81Fragilización fase sigma Factores críticos parte 1
- 1.82Fragilización fase sigma Factores críticos Parte 2
- 1.83Fragilización fase sigma Aspecto o morfología del daño
- 1.84Fragilizacion fase sigma prevencion
- 1.85Corrosión por el suelo
- 1.86Corrosión por agua ácida
- 1.87Esferoidizacion
- 1.88Envejecimiento por deformación Parte 1
- 1.89Envejecimiento por deformación Parte 2
- 1.90Sulfidacion Parte 1
- 1.91Sulfidacion Parte 2
- 1.92Sulfidacion Parte 3
- 1.93Corrosión por ácido sulfúrico
- 1.94Fragilizacion por temple
- 1.95Fatiga termica
- 1.96Choque térmico
- 1.97Titanium Hidryding FALTA VIDEO
- 1.98Daños por H2S húmedo Parte 1
- 1.99Daños por H2S húmedo Parte 2
- 1.100Daños por H2S húmedo Parte 3
- 1.101Resumen de agrietamiento causado por el ambiente

